Buscar este blog

sábado, 14 de mayo de 2011

TSUNAMI INDONESIA- IMPACTANTES IMÁGENES-2004

Qué es, como se manifiesta

Un Tsunami es una serie de olas, que se generan en un océano u otros cuerpos de agua, a causa de terremoto, deslizamientos de tierra, erupción volcánica o impacto de meteoritos. Estos fenómenos generan grandes daños cuando chocan contra las costas.

Algunas personas llaman a los Tsunamis, “olas de mareas”, pero estas olas monstruosamente gigantes, realmente tienen muy poco que ver con las mareas, de manera que el término de “olas de mareas” en realidad es incorrecto.

Las olas de un Tsunami son diferentes a las que llegan hasta las orillas de los mares o lagos. Este tipo de olas son generadas por los vientos que hay mar adentro, y son olas bastante pequeñas en comparación con las olas de un Tsunami. Las olas de un Tsunami en el océano abierto pueden tener más de 100 kilómetros de largo.

¡Eso es lo que medirían 1.000 canchas de futbol americano! Las olas son inmensas y viajan muy de prisa, a una velocidad aproximada de 700km/h, pero tiene un solo un metro de altura cuando están mar adentro. A medida que un Tsunami viaja en dirección a las aguas menos profundas de la costa, desacelera y aumenta en altura. Aun cuando es muy difícil ver a un Tsunami en el mar, cuando llega a la costa puede crecer hasta alcanzar muchos metros de altura y, a medida que se acerca a la costa, desarrollar mucha energía. Cuando finalmente llega a la costa, podría parecer que el Tsunami es una marea que crece o decrece rápidamente, o una serie de olas con una altura máxima de hasta 30 metros.

Pocos minutos antes de que un Tsunami choque contra la costa, el agua que se encuentra cerca de la costa se retirará y podrá verse el fondo marino. Por 1o general, la primera ola no es la más grande, y cada 10 a 60 minutos llegarán más olas. Estas olas se mueven mucho más rápidamente de lo que puede correr una persona. El peligro de un Tsunami puede durar muchas horas después de la primera ola. Diferente a otro tipo de olas, las olas de un Tsunami no se giran ni rompen.
Las costas afectadas per un Tsunami se erosionarán severamente. Un Tsunami puede causar inundaciones hasta cientos de metros tierra adentro. El agua se mueve con tal fuerza que es capaz de destrozar casas y otro tipo de edificaciones.


Algunos de los últimos Tsunamis

Japón

Según descubrieron científicos japoneses, el terremoto de Sendai, que recibió el nombre de Jogan, impulsó el agua hasta cuatro kilómetros tierra adentro. Y estos mismos profesionales también sentenciaron que Tsunamis tan grandes e importantes sólo acontecen en la región una vez cada mil años.

Un desastre natural increíble

El Tsunami del 11 de marzo de 2011 que arrasó la costa del noreste de Japón, tuvo olas que alcanzaron una altura de hasta 10 metros, las cuales avanzaron varios kilómetros tierra adentro.

Por su parte, el terremoto que golpeo a Japón se situó en la escala de Richter en un grado al que sólo llegan pocos terremotos. En este sentido, el sismólogo Musson, mencionó que las estadísticas reflejan que por cada terremoto de magnitud 9, se producen diez de magnitud 8 y cien de magnitud 7. Con lo cual, saquen sus propias conclusiones.

Asimismo, hay que mencionar que solamente Musson es quien se ha animado a realizar estas apreciaciones. Otros profesionales e investigadores son más cautos y, frente a la gran actividad sísmica que existe en Japón, no se han arriesgado a realizar conclusiones sobre la frecuencia de Tsunamis tan grandes.



Sobre el Tsunami del año 869

Según un estudio de hace diez años, que fue realizado por un equipo de científicos liderado por el profesor Koji Minouta de la Universidad Tohoku, el Tsunami del 869 fue probablemente provocado por un terremoto de magnitud 8.3 con epicentro en el océano. Además, los científicos mencionaron haber encontrado pruebas de que dos Tsunamis con una magnitud similar a la del terremoto Jogan se habían producido con anterioridad, lo cual los llevó a la siguiente conclusión: en los últimos 3.000 años se han producido tres Tsunamis gigantescos.

EI Tsunami de Indonesia

La tragedia obligo a muchísimas personas a reclutarse en campos de concentración, y motivó la ayuda humanitaria internacional. Sin embargo, la entrada de ésta no fue muy sencilla. El conflicto civil que el Movimiento para la Liberación de Aceh (GAM), una guerrilla que busca la independencia de la región para transformarla en Republica islámica, y el ejército de Indonesia llevan a cabo desde 1976, no hizo fácil la tarea de la ayuda humanitaria internacional.



TSUNAMI INDONESIA- IMPACTANTES IMÁGENES-2004